El test de propósito que cambiará tu vida.

Solemos querer soluciones rápidas a temas complejos. Y los cambios vitales, o los momentos de crisis, suelen necesitar de un proceso que implica tiempo, como todo lo importante en la vida. 

Pero hay ocasiones en las que conoces una información tan potente, tan interna, tan esencial, que hacer el click y comenzar el proceso de cambio es casi instantáneo. 

Te hablo de conocer tu mapa del geniotipo. 

El mapa del geniotipo es una herramienta que usamos para el autoconocimiento, en concreto del talento innato de la persona. No es una herramienta generalista, sino que se usa de manera personal, íntima e individual. Porque como bien sabes, cada persona tiene dones y talentos, y son innatos, lo que quiere decir que nacemos con ellos. 

El mapa del geniotipo se basa en información biológica y energética de cada persona, y se sustenta por una parte en un test psicométrico validado científicamente y en unas posiciones concretas de la carta natal del individuo. Desde esta información, basada en porcentajes de creatividad innata y en base a patrones estadísticos, podemos ver “haciendo qué” en el ámbito profesional la persona se siente en propósito. 

¿Te parece poco potente esto? 

Es decir, por una parte medimos la creatividad de la persona. Cuanto % de creatividad analítica, cuanto % de creatividad innata y cuanto de % artística, y como están interrelacionadas entre ellas. Y aterrizamos la información con las características y rasgos que provienen de la parte astrológica, por la fecha, hora y lugar de nacimiento de la persona. 

PODRÍA PARECER MAGIA PERO ES CIENCIA

Seas escéptico o no, lo cierto es que la Ciencia del Cambio Personal, la ciencia del geniotipo es desde hace unos años una realidad y está dando resultados espectaculares. Se está introduciendo poco a poco en centros educativos y en grandes empresas, también llegando a personas como tú,  que deciden tener esta información y que quieren vivir en base a su talento innato y su propósito. Y puedes ser de los primeros o quedarte a la cola, eso lo decides tú. 

Mi experiencia con el método geniotipo

A mediados de 2022 a través de una entrevista en la prensa escrita, leí por primera vez acerca del geniotipo. Tony Estruch, creador del método hacía unos meses que acababa de publicar el libro “Geniotipo. Descubre al genio que hay en tí”.

Yo andaba en mi propia crisis y búsqueda de aquello a lo que dedicarme. Lo cierto es que ya era autónoma, tenía un bagaje profesional, no me iba mal, pero siendo sinceros había un vacío presente en mí y era constante. Vivía siempre en la lucha y esfuerzo por conseguir más y más objetivos, y no me satisfacía,es más me tenía agotada. Sabía que algo no estaba bien en mí, pero hasta el momento no había conseguido saber cómo redireccionarme hacia una nueva profesión ¿a que me iba a dedicar? ¿en qué era buena? ¿qué me gustaba profesionalmente hablando?… y la verdad es que mirando hacia atrás llevaba años en esta tesitura, con momentos donde me atascaba en estas preguntas sin respuesta. 

Ese mismo año recibí la devolución de mi mapa del geniotipo. La devolución consiste en una sesión donde el profesional certificado te cuenta todo lo que hay en tu mapa del talento, tus porcentajes de creatividad innata, que se te da bien hacer y va validando contigo cómo te sientes con toda esta información, aterrizándola en contextos profesionales. 

A estas alturas puedes creer que ya lo sabes todo de tí, pero me atrevo a asegurarte que si no has pasado por esto, no lo sabes. Y te hablo desde mi experiencia, no solo a nivel personal, por lo que descubrí de mí en esa sesión; sino por mi experiencia profesional con las personas que he acompañado como Coach en geniotipo desde que me formé en 2023. Todas absolutamente, han validado capacidades innatas que creían tener y de las que no estaban seguras, porque no sabían ponerle nombre,  y muchas otras han descubierto potencialidades ocultas y cómo llevarlas al ámbito profesional. Para algunas personas está siendo como un “check de verificación”, de todo esto que ya sentían e incluso soñaban,  y que no sabían cómo materializar. A partir de aquí y con la información del mapa comienzan a verlo con claridad y encuentran la forma de hacerlo. Para otras es un giro inesperado en su vida, porque para nada están en su talento, como fue mi caso. 

Solo usamos una pequeña parte de nuestras Capacidades Creativas Innatas.

 

A veces solo estamos usando una pequeña parte de nuestras capacidades creativas en nuestra profesión y estamos desperdiciando nuestro mayor potencial. Estas capacidades pueden estar escondidas o bloqueadas por la personalidad. De hecho te pido que ni siquiera pienses en tí, en lo que te estás perdiendo, voy más allá. Aquello que no estás manifestando, aquel talento que no estás usando, es necesario para hacer algo concreto en la sociedad, y nos lo estamos perdiendo. 

Todos hemos venido a hacer algo ¿a qué estás esperando? 

¿Qué es la creatividad innata?

Para contarlo de manera sencilla digamos que el cerebro se divide en tres ejes creativos: intuitivo, equilibrado y pragmático.  

A mi me gusta explicarlo como la manera que tiene el cerebro de resolver los problemas, de procesar la información, de enfrentarse a la vida, y desde ahí que se le da bien hacer de manera innata. Lo que más siento que está ayudando a las personas al conocer su creatividad innata es que: vivir, trabajar, estudiar e incluso relacionarse con los demás en concordancia con su creatividad innata elimina el estrés que se produce en el cerebro cuando no vives acordes a ellas. 

Según la teoría del geniotipo, las capacidades creativas innatas que puede tener el ser humano se dividen en nueve categorías, que se representan con una figura geométrica diferente:

  • Infinito. Es el geniotipo de quienes han nacido para acompañar y educar. Su propósito es mostrar nuevos caminos a los demás y sacar brillo a su talento, para que así puedan dar lo mejor de sí mismos.
  • Cuadrado. Su objetivo es poner en orden el caos del mundo. Son ordenados y buenos gestores.
  • Elipse. El geniotipo de los artistas y creadores de sueños; aquellos cuya misión en la vida es estimular la imaginación de los demás.
  • Triángulo. Poseedores de una gran empatía, que constituye su mejor arma a la hora de brindar su ayuda. Su talento radica en la venta y el marketing, pudiendo ofrecer una misma cosa desde distintos ángulos y puntos de vista y creyendo en el valor de lo que ofrecen.
  • Círculo. El geniotipo de las personas cuyo propósito es dar amor incondicional a los demás, crear algo altruista que ayude al mundo, desde cualquier ámbito. Siempre ponen a los demás primero, incluso por delante de sí mismos.
  • Rectángulo. Representan el valor del esfuerzo, la constancia y la austeridad. Están especialmente capacitados para las tareas minuciosas y repetitivas como el transporte, la industria pesada, el mantenimiento, la ingeniería industrial… Son un geniotipo bastante conformista, y no van a desear mucho más de lo que ya tienen.
  • Pentágono. Su talento se centra en solucionar problemas. Es la capacidad innata característica de los científicos, inventores, médicos o investigadores.
  • Rombo. De gran vida interior. Tienen la capacidad de entender lo trascendental, lo esotérico y lo místico, y hacerlo muy cotidiano. A menudo son percibidos como “bichos raros”, y son muy sensibles e intuitivos: psiquiatras, criminólogos, forenses, especialistas en cuidados paliativos…
  • Estrella. El genio innato. De alguna manera, incluye al resto de geniotipos, porque puede brillar en cualquier faceta e inspirar a los demás.

Lo normal, es que una persona tenga entre dos y tres de estas capacidades, y la combinación de todas ellas dará lugar a su talento innato, a aquella actividad o profesión para la que tiene una facilidad natural. El don. Pero esto varía según la persona, puedes tener una, dos o incluso todas, aunque no sea lo más normal. Como te decía al inicio cada persona tenemos nuestro mapa único de talento, por eso cada uno de nosotros somos únicos. 

Ámbitos donde te puede beneficiar y ayudar conocer el geniotipo

Poner el foco en tu talento innato, en aquello que se te da bien, te permitirá desarrollar tu profesión en base a tus Capacidades Creativas Innatas. Vamos a darle un poco más de profundidad a esto y ver donde vas a obtener beneficios. 

Beneficios en tu salud

Conocer cuáles son tus capacidades innatas y por lo tanto,tu talento natural es un proceso de vital importancia que, ante todo, reportará salud y bienestar; un factor muy relevante si se tiene en cuenta que un 42% de la población experimenta estrés o ansiedad con regularidad, según la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). 

O que el 85 % de los trabajadores a nivel mundial se sienten desmotivados y escasamente comprometidos con su trabajo, según Gallup.

Cuando estás a favor de tu talento, el cerebro genera hormonas como las endorfinas o la oxitocina, llamadas hormonas de la felicidad. Pero cuando hacemos algo que va en contra del talento, llega un momento en que no puedes seguir haciéndolo y tu cerebro genera cortisol, la hormona principal de estrés.

 ¿Te has dado cuenta que cuando estás haciendo una actividad que te apasiona, llegas incluso a perder la noción del tiempo? Conectar con el talento es vivir en el presente y ahí no sentimos ansiedad por el futuro, ni tristeza por el pasado.

Beneficios a nivel personal

La principal ventaja inmediata de conocer tu geniotipo y comenzar a profundizar en tí, es la sensación de dejar de vivir en piloto automático y comenzar a vivir desde tu “para que”, o lo que es lo mismo, desde tu propósito.  

Todos tenemos un talento natural, algo que tenemos facilidad para hacer de forma innata. Lo que pasa es que ese talento está oculto bajo capas de creencias provenientes del sistema educativo, del entorno social, del familiar, … que te van convenciendo de que precisamente eso que es parte de ti de forma innata y natural no cuenta, no es válido o no sirve para nada. 

Parece que lo importante es que puedas sobrevivir y que cuando te incorpores al mercado laboral sepas cómo darle un beneficio al que te contrata. Conocer tu geniotipo cambia tu percepción, pues no se trata de en quien tienes que convertirte para encajar en el mundo, sino que se trata de ser tú, con todo tu potencial y habilidade y ofrecer eso al mundo en forma de profesión. 

Las capacidades creativas neuronales e innatas del cerebro, hacen que todos estemos naturalmente predispuestos para un determinado talento que nos permita ser felices dando lo mejor de nosotros mismos en el proceso. Y ¿quién no quiere ser feliz? 

Beneficios para emprendedores y profesionales independientes

He visto muchos emprendedores abandonar su proyecto y rendirse por haber puesto el foco en el lugar donde no debían, donde no estaba su talento. Veo a muchos profesionales imitando a otros, en lugar de conectar con su autenticidad porque no saben cual es. Observo mucho talento y potencial aún sin mostrarse al mundo porque ellos mismos no son capaces de verlo y de hacer esa indagación, o no han tomado acción con ello por miedo. Coincido con muchos profesionales que acuden a reuniones, presentaciones, networking,… donde tienen que presentarse en 30 o 60 segundos e impactar con su mensaje, y esto se les hace muy cuesta arriba, no son capaces de ver su valor diferenciador.  

Considero que el mayor y principal beneficio que pueden obtener al conocer su don o talento, es el de conectar con su autenticidad y dirigir su proyecto, negocio o profesión poniendo el foco en sus potencialidades reales. Ser auténtico no es ser extravagante sino lo eres, ni estar bailando en un reel sino es lo que te gusta hacer, ni seguir las tendencias de las redes sociales, o de lo que te dice el de marketing, si no es lo resuena contigo. Lo que te va a ayudar en tu carrera profesional, es ser tú en esencia, y para triunfar hoy necesitas ser auténtico.  

También permite comprender que funciones hay que delegar o donde buscar soluciones externas para aquella parte del emprendimiento o negocio donde no están sus focos de talento. Tener claridad te ayuda enormemente.

Es muy complicado comunicar, mostrarte, y sobre todo que te compren cuando no te conoces en profundidad. Quizás ya sabes en qué eres bueno y por eso te dedicas a lo que te dedicas, o quizás no y decidiste emprender de manera autónoma porque es la mejor salida que encontraste. Todo es perfecto, pero llegaste aquí por una razón. Explórala. 

También se puede ser intraemprendedor en una empresa, no lo voy a desarrollar aquí, pero es una opción muy interesante para la cual igualmente has de conocerte en profundidad. 

Beneficios en la educación

En la actualidad el sistema educativo no tiene en cuenta la creatividad innata de los alumnos, ni para el compendio de las materias que se tratan, ni adaptado a los diferentes métodos de aprendizaje que requieren los distintos perfiles creativos, ni en la creación de grupos de trabajo para potenciar el talento. Aquí no me refiero en particular a la educación primaria, ni a la ESO; cuando avanzas en niveles superiores sigue ocurriendo. 

No se trata tanto de culpar, ni adoctrinar, sino de ¿qué está en nuestra mano hacer? 

Desde mi punto de vista lo primero que podemos hacer es abrir la mente y darnos cuenta de que algo falla en el sistema educativo, y lo principal es la falta de conocimiento individual de cada uno de nosotros. Cuando hablo de nosotros llevalo a tu terreno, nosotros como alumnos, nosotros como docentes, nosotros como individuos, nosotros como cualquier posición de mando que tengamos para iniciar un cambio real. 

Si comenzamos por aportar nuestro granito de arena abriendo nuestra mente, indagando y explorando nuevas opciones y desde nuestra posición tratando de mejorarnos a nosotros, ya estamos haciendo algo. Si a partir de ahí podemos ayudar a alguien o en algo más, mucho mejor. 

Muchos adolescentes incluso estudiantes de ciclos superiores y Universitarios, están muy perdidos porque no saben en que son buenos, no saben cual es su talento. No entro en el debate de si estudio o trabajo, de si formación reglada o no. Es más, te hablo de mi experiencia aquí, yo he estudiado formación reglada, formación no reglada y también fuí una adolescente rebelde que dejó de estudiar, y antes de eso fui niña bien con muy buenas notas, como ves todas la opciones habidas y por haber. 

A partir de aquí, lo que sucede es lo que todos observamos y deberíamos cuestionarnos, y es que los estudiantes deciden teniendo en cuenta en qué asignaturas han sacado buenas notas, desde el ámbito social que conocen, desde lo que les guían profesores o padres, desde qué tiene más salidas en el mercado laboral; y en muy pocos casos, desde aquello que les aportaría sentido a sus vidas porque es lo que se les da realmente bien de manera innata. 

Por lo que apuesto es por el talento innato de cada persona. ¿Por qué? 

Porque si eres estudiante querrás dedicar tu vida a aquello que te hace feliz, si tienes alumnos querrás que dediquen su vida a aquello que les hace felices y porque si tienes hijos querrás que sean felices en su totalidad. 

La orientación vocacional aquí es absolutamente necesaria

 

En edad adolescente a partir de 14 años el test del geniotipo está validado científicamente y ellos pueden saber qué se les da bien en base a sus CCI´s, y qué métodos de estudios van a ir más en sintonía con ellos. El método geniotipo no etiqueta, lo que les ayuda es a saber  dónde está su potencial natural, y les da seguridad al conocerse a sí mismos. Si hay alguna asignatura que no se les da bien, pero es lo que toca en este momento, al menos sabremos de que forma lo pueden sacar adelante de la manera más provechosa, y una vez salvado esto, que vayan tomando decisiones hacia su destino profesional alineados con lo que se les da bien realmente. 

A los profesores conocer las CCI´s de sus alumnos en el aula les va a ayudar a entenderlos, a plantear alternativas de estudio basadas en las distintas creatividades y a organizar grupos de trabajo en base a ello. Nuestras CCI´s también determinan con qué otros perfiles creativos nos vamos a sentir más en sintonía para trabajar mejor. Es una información muy valiosa, conocer qué dificultades pueden tener en cuanto a asignaturas y métodos de estudio. 

En cuanto a los padres y familias de los estudiantes, les va a ayudar igualmente a conocer mejor a sus hijos, y a apoyarles en aquello en lo que son buenos y en las decisiones que tomen teniendo todo este conocimiento. Creemos conocer a nuestros hijos por lo que ellos nos muestran, pero no somos todo lo que mostramos. 

Tener esta información además hará que se mejoren las relaciones con nuestros hijos porque conectaremos más con ellos, fortaleciendo la confianza. En general, mejoran las relaciones familiares, porque además el geniotipo nos da información sobre patrones de actuación que forman parte del talento. 

Beneficios en la empresa

El objetivo o propósito de una empresa es aportar un producto o servicio de valor al mercado y ganar dinero a través de esa transacción. La empresa estará formada por X personas que hemos seleccionado para los diversos puestos en base a un Currículum o a Referencias, y a través de un proceso de selección donde se valoran los estudios, la experiencia profesional y con suerte los hitos conseguidos. Por norma, no se hace una selección en base al talento personal, probablemente porque la empresa no haya invertido en este recurso, pero básicamente porque ni el mismo trabajador lo conoce, el talento parte del autoconocimiento. 

Se trata no solo de que la persona sea apta para el puesto, sino de que el puesto esté adaptado al talento de ella, así es cuando conseguimos un win-win en la empresa.  

Y ¿de qué te sirve a tí empresa conocer el talento de tus empleados y que ellos lo conozcan?

 

  • Que cada talento esté colocado en el puesto y lugar de trabajo que encaja con las CCI´s de la persona, hace que esté enfocada, feliz y aumenten los niveles de productividad.
  • Potenciar la creatividad de los empleados hace que se generen espacios de lluvia de ideas que pueden ser una fuente de aportación e inspiración continua a la mejora de la empresa. 
  • Cuando el empleado cree en la empresa para la que trabaja, se convierte en el mejor prescriptor, referenciador o vendedor inconsciente de la empresa. 
  • En ocasiones se subcontratan servicios o profesionales independientes externos, y cabe la posibilidad de tener algún genio escondido que puede dotarnos de lo que necesitamos incorporar. 
  • Se reducen las bajas laborales y el absentismo ¿quien no quiere ir a trabajar al lugar donde su talento es valorado y puede desarrollarlo? 
  • Invertir en el desarrollo personal y autoconocimiento de tu equipo hoy, es un aporte de valor excepcional que hace fidelizar y atraer el talento en la empresa. 
  • Todo lo que he mencionado hasta ahora disminuye costes y genera rentabilidad en tu empresa.  

Reflexión final:

Hace un tiempo quizás teníamos excusas, pero vivimos en la era del talento y el conocimiento y si no estás aprovechando todos los recursos a tu disposición, sea cual sea el ámbito en el que te encuentres, te estás perdiendo infinitas posibilidades de conocimiento, de plenitud y de abundancia, y sobre todo de aportar un mayor valor a la sociedad. 

Si quieres tener más información sobre tí y tus CCI´s puedes comenzar por hacer el test del geniotipo y te enviaré un mail con información previa. En la sesión individual “Descubre tu talento” tendrás acceso a tu mapa completo y a toda tu información si quieres indagar más.

Si eres docente, o formas parte de un Instituto de Educación Secundaria, Centro Educativo o Universidad y quieres ver posibilidades de llevarlo a una charla, puedes contactar conmigo a través del formulario. 

Si eres una empresa y quieres explorar la posibilidad de potenciar el talento de tu equipo, contacta conmigo y valoramos las alternativas.  

“No conocer tu talento no quiere decir que no lo tengas. Todos tenemos un talento”. Paula Vega

Gracias por leer y compartir. 

Contenido similar

El test de propósito que cambiará tu vida.

Solemos querer soluciones rápidas a temas complejos. Y los cambios vitales, o los momentos de crisis, suelen necesitar de un proceso que implica tiempo, como

¿Cuál es mi propósito? Las 8 preguntas que te haces buscando la felicidad

  ¿Cuál es mi propósito en la vida? te diría que es la pregunta que te haces después. El punto de partida: Las preguntas que

Ejercicios para la ansiedad: 8 estrategias sencillas para aliviarla

Resumen En este artículo encontrarás 8 ejercicios para la ansiedad, estrategias sencillas y prácticas para aliviar la ansiedad de manera holística, atendiendo tanto el cuerpo

El test de propósito que cambiará tu vida.

Scroll al inicio
×